>> CATEGORÍAS SALUD
Twitter Logo
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso Legal
Contactar por la Web

PUBLICIDAD
>>   jueves 23 de septiembre de 2010
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.

Reportajes, Diabetes, Hipertensión - Diabetes e hipertensión: nuevas evidencias

Última actualización de la noticia: 09/11/2007

los avances en los tratamientos contra la diabetes van viento en popa y a toda vela

Fotografía por: mohusni

Una combinación de fármacos de acción antihipertensiva es capaz de reducir la mortalidad en personas que sufren de diabetes, una afección asociada con frecuencia a riesgos cardiovasculares. Así se desprende de un estudio internacional citado por el doctor José Lluis Llisterri, coordinador nacional del área cardiovascular de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).

Según el estudio Advance, el más exhaustivo realizado hasta ahora en el terreno de la hipertensión y diabetes con la participación de más de 11.000 pacientes en más de 20 países europeos y asiáticos, la combinación entre el medicamento antihipertensivo perindopril y el diurético indapamida disminuye significativamente el riesgo de muerte así como complicaciones renales y cardiovasculares en pacientes diabéticos, tanto europeos como de origen asiático. De hecho, la principal causa de defunción en esta clase de enfermos es el infarto de miocardio, la angina de pecho y el ictus.

Los diabéticos, además, por lo general tienen algo de obesidad y presentan una elevada coexistencia con tensión y colesterol altos. Precisamente, el doctor Llisterri confía en que en un futuro no muy lejano se incluyan las evidencias sobre la combinación de fármacos citada anteriormente en las guías terapéuticas de la diabetes, de tal modo que se reduzca la presión arterial tanto en pacientes que la tienen alta como en los que aportan valores considerados normales. Si bien en la actualidad se acepta que los índices de presión arterial en diabéticos deben situarse por debajo de 140-90, el estudio demuestra que es factible reducirla hasta 130 de máxima y 80 de mínima.

El paciente diabético está más expuesto a las afectaciones renales, como la aparición de albúminas o proteínas en la orina. A este respecto, el doctor explica que el estudio avala que es posible retrasar la manifestación de este tipo de daños.

Por último, Llisterri destaca la importancia de que el paciente diabético que sufre esta dolencia sin tener conocimiento de ello pueda descubrirlo cuanto antes para evitar riesgos mayores. El doctor recomienda a las personas con diabetes que hagan ejercicio físico y dieta y que tomen su medicación para controlar los factores de riesgo; sólo así podrán mantener una calidad de vida comparable a la del resto de la población.

1 Ficheros de sonido (10:04 mins):

Reproducir Dr. José Luis Llisterri, Soc. Esp. Atenc. Primaria (10:05 minutos)



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782