>> CATEGORÍAS SALUD
Twitter Logo
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso Legal
Contactar por la Web

PUBLICIDAD
>>   viernes 24 de septiembre de 2010
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.

Oncología Medica, Reportajes - Cómo personalizar el tratamiento del cáncer

Última actualización de la noticia: 16/09/2007

abstracción sobre la predicción del cáncer

Fotografía por: somadjinn

Cada persona es un mundo y en oncología está máxima no es ninguna excepción. Dado que cada tumor posee propiedades únicas, lo ideal es buscar un tratamiento personalizado para cada paciente. En este sentido, la determinación del perfil genético ofrece información relevante sobre el comportamiento del tumor, lo que sin duda puede ayudar muchísimo a la hora de tomar la mejor decisión acerca de la terapia a aplicar.

 

Avances en la lucha contra el cáncer de mama

Si hay un tipo de cáncer que es único para cada paciente, ése es el de mama. En la mayoría de los casos el momento crítico en su tratamiento es la extirpación del tumor. El siguiente paso puede ser la aplicación de una terapia complementaria para minimizar la posibilidad de que el cáncer se pueda extender a otro tejido, es decir, que se produzca una metástasis.

 

Fotografía por: enzo

Con frecuencia es difícil determinar si una paciente posee un riesgo bajo o alto de que el cáncer se disemine. Esta incertidumbre empieza a pasar a la historia gracias al descubrimiento realizado por un equipo de investigadores liderados por la doctora Laura van't Veer y el profesor y doctor René Bernards del Nederlands Kanker Instituut de Amsterdam, al comparar los perfiles genómicos de los tumores de un gran número de mujeres con cáncer de mama. Como resultado de su investigación, se han identificado un conjunto de 70 genes que son cruciales para pronosticar la probabilidad de metástasis, después de que se haya realizado la cirugía a la paciente. Este hallazgo ha sido confirmado en estudios internacionales de seguimiento a gran escala. Posteriormente el test ha sido validado clínicamente.

La clave está en el perfil genómico

Al cáncer se le considera un "trastorno de los genes". Por ese motivo, la información genética es de suma importancia para poder pronosticar el futuro comportamiento de los tumores, algo que hasta ahora parecía imposible. El test de determinación del perfil genómico puede ayudar a pronosticar el riesgo de que un tumor se extienda porque observa el motor del funcionamiento y por tanto el comportamiento del tumor.

Con la identificación del perfil genómico específico de cada tumor no sólo se estará en condiciones de saber si se corre el riesgo de que la enfermedad reaparezca, sino que también se podrán establecer los tratamientos más adecuados para cada paciente. Por poner un ejemplo: habrá personas que eludirán la temida quimioterapia en tanto que se habrá podido determinar que ese tratamiento no era el más indicado para su caso.

Un cáncer de origen desconocido cada vez más conocido

Cuando las células tumorales se extienden para formar un tumor nuevo, éste se llama tumor (o cáncer) secundario o metastático, siendo sus células las mismas que las del tumor original. Esto significa que, por ejemplo, si el cáncer de mama se extiende (metastatiza) al pulmón, el tumor secundario estará compuesto de células de mama anormales, en lugar de células de pulmón anormales. La enfermedad en el pulmón es cáncer de mama metastático (en lugar de cáncer de pulmón) y el paciente necesitará un tratamiento diferente al de un paciente de cáncer de pulmón. Por ello, para poder tratar el tumor de forma efectiva, se debe identificar con precisión, siempre que sea posible, el lugar de origen de la enfermedad (por ejemplo, mama, próstata, pulmón u ovario).

Pues bien, entre un 4-10% de los pacientes que se atienden en las unidades de oncología tienen metástasis sin que se pueda identificar fácilmente el tumor primario. En esos casos se refiere al tumor primario como "desconocido" y los pacientes son diagnosticados como cáncer de origen primario desconocido (o CUP del inglés "Cancer of Unknown Primary"). Los métodos disponibles actualmente solamente permiten identificar el tumor primario en un 20% de los pacientes con CUP. Algo que empieza a cambiar radicalmente gracias a las nuevas técnicas de determinación de perfil genómico, ya que permiten detectar el origen del tumor primario en un 80-90% de los casos, convirtiéndose en una inestimable ayuda en la toma de las decisiones sobre el tratamiento a aplicar.

Los tratamientos actuales contra el cáncer están muy determinados por el conocimiento de la localización del tumor primario. El establecimiento de esta información es por lo tanto un elemento crucial para lograr un diagnóstico preciso. En la actualidad, muchas formas de tumor primario se pueden tratar de forma efectiva, como el cáncer de mama, ovario o próstata; sin embargo, cada tipo de tumor exige un enfoque terapéutico específico, por lo que para conseguir la máxima eficacia es importante que la terapia esté perfectamente dirigida ya desde un principio.

La tecnología de los microarrays se utiliza de forma muy frecuente para crear perfiles de expresión genética o "huellas genómicas" de los diferentes tipos de tumor, lo que junto con la utilización de avanzados algoritmos informáticos, ha permitido identificar un conjunto de genes cuyo perfil de actividad indica el tipo de tejido en el que se encontraron.

Ferrer inCode, nueva compañía biotecnológica de Grupo Ferrer

Ferrer inCode tiene como objetivo promover y permitir el acceso a la medicina personalizada a través de la provisión a la práctica clínica habitual de servicios de orientación diagnóstica, pronóstica y predictiva basados en tecnología genómica, proteómica, metabolómica y bioinformática.

Es una compañía fruto de una alianza estratégica entre Ferrer, grupo empresarial que cuenta con otras 39 compañías, y que está presente en Farmacia, Alimentación y Química Fina, tres sectores clave para contribuir a la mejora de la salud y la calidad de vida de las personas, y Gendiag S.L. 

La visión de Ferrer inCode es la de proveer de productos y servicios que faciliten a los profesionales sanitarios la toma de decisiones en la prevención de enfermedades que incidan en la mejora de los objetivos terapéuticos del tratamiento y, por ende, en la calidad de vida de los pacientes con patologías de alto impacto sanitario, como oncológicas y cardiovasculares. 

“Ferrer inCode ayudará en la toma de decisiones clínicas más fiables para los pacientes de forma individualizada, a través de servicios de biotecnología avanzadaâ€Â 

Ferrer inCode participa en diferentes plataformas de investigación, desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios con otras compañías e instituciones del sector químico-farmacéutico y biotecnológico, que constituyen la fuente de sus productos.  

Los primeros servicios disponibles de Ferre inCode para los médicos en España se centran en el área de la oncología, y son fruto de un acuerdo con una compañía biotecnológica nacida en el seno del Instituto Nacional del Cáncer (NKI) de Holanda. Se trata de dos tests de análisis de perfil genómico; uno en relación al riesgo de desarrollo de metástasis a largo plazo en pacientes con cáncer de mama (MammaPrint); y el otro centrado en la investigación sobre el cáncer de origen desconocido (CupPrint).  

Conforme se amplíen los conocimientos en estos campos, la gama de servicios se irá actualizando. Así, y gracias tanto a los proyectos de investigación propios como a los acuerdos con otras compañías e instituciones nacionales y extranjeras, Ferrer inCode se introducirá en breve en los ámbitos de la farmacogenómica (respuesta a fármacos), predicción del riesgo cardiovascular, pronóstico de la respuesta al tratamiento en diferentes tipos de leucemia, y una larga y prometedora cartera de futuros servicios.

Información completa sobre Ferrer inCode y sus servicios en el website www.ferrerincode.com  

Preocupante tendencia mundial del cáncer

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia del cáncer podría aumentar en un 50 por ciento hasta el año 2020, en el que habría 15 millones de nuevos casos. Sin embargo, también se señala que los modos de vida saludables y las actuaciones de los gobiernos y de los profesionales sanitarios pueden frenar esta estremecedora tendencia y evitar hasta un tercio de los tumores.

Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer estima que en 2002 se diagnosticaron en el mundo aproximadamente 10.900.000 nuevos casos de cáncer (5.800.000 hombres y 5.100.000 mujeres). El tumor más frecuente es el de pulmón (1.352.000 casos), seguido del de mama (1.151.000), el colorrectal (1.023.000), estómago (933.000), próstata (679.000), hígado (626.000), cérvix (494.000) y esófago (462.000).



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782