>> CATEGORÍAS SALUD
Twitter Logo
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso Legal
Contactar por la Web

PUBLICIDAD
>>   viernes 24 de septiembre de 2010
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.

Avances, Reportajes - África y el Cambio Climático

Última actualización de la noticia: 31/01/2007

Científicos, médicos e incluso la ciudadanía temen los efectos que puede provocar el cambio climático en su salud. Por este motivo, muchos ya han empezado a estudiar el comportamiento humano y los cambios que podría provocar un cambio brusco de las temperaturas sobre la sociedad. Uno de ellos es Jordi Sunyer, catedrático de Salud Pública en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y, jefe de epidemiología.

El profesor Sunyer advirtió el lunes 15 de enero durante un café científico, organizado por la Dirección de Promoción de Cultura Científica y  de Bibliotecas de Barcelona, que “el mayor impacto del cambio climático se producirá en las zonas deprimidasâ€. Y es que esta zona no sólo sufrirá un aumento de temperaturas sino también de la desertización. Esto provocará una escasez de agua, de alimentos y las infecciones se extenderán con más rapidez.

De hecho, según Sunyer, “se calcula que la mitad de los problemas de salud provocados por el cambio climático a nivel mundial se producirán en el continente africanoâ€.

Menos lluvia y temperaturas extremas en dos décadas

Xavier Rodó, profesor del Institut Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) i jeg¡fe de laboratorio del Hospital Clínico, también asistió a este café científico. A pesar de que este profesor cree que los medios de comunicación están exagerando el problema del cambio climático, esté climatólogo declaró que “si no se hace nada para disminuir las emisiones de  dióxido de carbono, el cambio de temperatura en el ámbito mediterráneo puede ser entre 2 y 7 grados en las dos próximas décadasâ€. Según las previsiones, los veranos podrán ser entre 3 y 5 grados más calurosos y “las mínimas de invierno se verían más afectadasâ€. Además, Rodó añadió que las precipitaciones disminuirán “entre un 30 y un 40% cada año†y estas se concentrarán en primavera y verano.

Esto afectaría la salud de los ciudadanos. Jordi Sunyer apuntó a los informes de la OMS que indican que los efectos más peligrosos del cambio de temperaturas se darán en verano porque “aumentará la frecuencia de olas de calorâ€.  Estos informes también remarcan que se dará un efecto beneficioso por “el aumento de temperaturas en inviernoâ€. Esto podría provocar una disminución de las mortalidades que se dan en esta estación por problemas de salud asociados o que empeoran con el frío.

Para afrontar este pronóstico, Rodó destacó la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono y reivindica la necesidad de inversión en investigación y desarrollo. De hecho, en este momento su grupo de trabajo todavía no ha sido convocado por la Administración Pública de la Generalitat, que acaba de presentar la Oficina contra el Cambio Climático.

Aún así, de momento no hay ninguna evidencia de un efecto del cambio climático sobre la salud de los seres humanos. Pero sí que hay una evidencia en animales. Y es que “en nuestras latitudes se ha propagado el virus de la lengua azul que afecta a las poblaciones de ovejasâ€.  Concretamente, ya ha afectado un millón y medio de ovejas.

Más problemas respiratorios por el aumento de la polución ambiental

No menos interesantes fueron las afirmaciones del alergólogo de Pau Amat. Como ya han comentado distintos expertos, Amat afirmó que los índices de contaminación influyen en los enfermos respiratorios y se dan más ingresos hospitalarios por crisis asmáticas. “La polución ambiental ha provocado que en los últimos años haya aumentado el asma bronquial†aunque no es la única causa. Pero Amat añade que “es evidente que esta patología se observa más en las ciudades grandes que en los pueblos pequeñosâ€.

Gisela Sanmartín



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782