Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Nuestro país se sitúa en la primera posición a nivel mundial en cuanto a trasplantes de órganos gracias al gran desarrollo que se ha producido en los últimos años en este campo. Las cifras hablan por sí solas: en 2009 se alcanzaron a realizar más de 4.000 trasplantes.
Esta noticia contiene: 1 Audio
(EUROPA PRESS) España mantiene su liderazgo a nivel mundial en trasplantes de órganos, con un total de 1.550 donantes en 2007, lo que supone una tasa media de 34,3 donantes por millón de población (p.m.p.) que permitieron realizar 3.820 intervenciones, con máximos históricos en riñón (2.210), hígado (1.112) y pulmón (185), que a su vez se complementaron con 241 trasplantes cardíacos, 76 de páncreas y 5 de intestino, según informó hoy en un comunicado el Ministerio de Sanidad y Consumo, en relación con la información que se recoge en la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, 'Newsletter Trasplant'.
¿Qué es el virus de Epstein Barr?
Â
Es un microorganismo de la familia de los herpesvirus que está muy extendido por el mundo y que ha afectado a casi todas las personas en algún momento de la vida. Por lo general, es asintomático en niños, mientras que en adultos puede acarrear una mononucleosis infecciosa. En los casos más extremos, la infección provocada por este virus ha sido asociada a varios tumores (linfoma de burkitt, aparato nasal y garganta), y a pacientes inmunodeprimidos y trasplantados. El virus de Epstein-Barr se propaga con la saliva y puede permanecer latente en el cuerpo a la espera de reactivarse.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Con casi 34 donantes por millón de habitantes, España lidera la donación de órganos en todo el planeta. La tasa española casi duplica el promedio europeo, cuyo registro marca algo más de 17 donantes por millón de habitantes. Uno de los gestos de este tipo que ha tenido más repercusión ha sido el adoptado recientemente por la familia de un niño fallecido al permitir que su hígado fuera trasplantado a la pequeña Noara, cuya madre había estado pleiteando para que su condición de progenitora menor de edad no le impidiera ceder parte de su hígado a su hija con el fin de poder salvarle la vida.
Un juzgado de Sevilla ha autorizado que una joven de 17 años done parte de su hígado a su bebé, dado que en estos casos existe un vacío legal que permite al magistrado suplir la falta de capacidad del menor. El juzgado de primera instancia 17 de la capital andaluza ya ha notificado un auto en relación a este caso, que ha sensibilizado a la opinión pública española por su complejidad jurídica y emocional.
Un estudio desarrollado en el Hospital Universitario de Bellvitge de Barcelona demuestra la importancia que tienen las células T reguladoras en el trasplante de órganos, y más específicamente en el trasplante de riñón. Algunas investigaciones anteriores habían establecido la capacidad de estas células reguladoras para prevenir el rechazo, y ahora se ha comprobado, además, que el uso de los nuevos inmunosupresores de la mTOR, como sirolimus, favorece el desarrollo de estas células en los órganos trasplantados.
José Antonio Arteaga Artaraz, nacido en Basauri (Vizcaya), el 27 de Mayo de 1.951. Desde el día 6 de Agosto de 1.997, tiene un órgano DONADO (Corazón), y una vida por delante. Actualmente, es Presidente de “ATCOREâ€, Asociación de Enfermos y Trasplantados de Corazón y Pulmón de Euskadi. Asociación benéfica y sin ánimo de lucro, creada en 1.996 Con el único propósito de dar testimonio directo, que los trasplantes y sobre todo las Donaciones sirven para “DAR VIDAâ€, y gracias al mayor acto de generosidad, que un ser humano puede hacer con sus semejantes, que no es otro que donar sus órganos cuando no los necesite, tanto mis compañeros como yo mismo estamos hoy entre los VIVOS.
Â
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT), del Ministerio de Sanidad y Consumo, presenta hoy el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical (SUC) que regulará la recogida y estudiará el número que España necesita para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a ellos en caso de necesitarlo, así como la ampliación del número de bancos disponibles.
Â
Un equipo de médicos del hospital Henri Mondor de Créteil, en las afueras de París, ha llevado a cabo un trasplante de cara, el segundo en Francia y el tercero en el mundo, a un paciente que sufría una enfermedad degenerativa.
Â
Un equipo médico de Nueva York ha empezado a buscar entre medio centenar de voluntarias la candidata ideal para intentar este año lo que sería en EE.UU. el primer trasplante de útero. Un experimento no carente de polémica por los altos riesgos asociados y el fallido intento realizado en Arabia Saudí en abril de 2000.
España se mantiene un año más, y ya van 15, a la cabeza mundial en donación y trasplante de órganos. Y ello pese a que el número de donantes ha bajado un 3% debido a la reducción de las víctimas por accidentes de tráfico. Este descenso supone 37 donantes menos que en 2005.
Una paciente de 31 años, a la que hace tres se le diagnosticó un cáncer en la sangre, ha recuperado la función ovárica, perdida como consecuencia del tratamiento con quimioterapia, gracias a un autotrasplante de tejido ovárico, el primero que se lleva a cabo en España. Los artífices de este "milagro" han sido los médicos del departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital San Juan de Dios de Esplugas de Llobregat (Barcelona). Ahora, la mujer podrá quedarse embarazada de manera espontánea
o mediante un tratamiento de fecundación "in vitro".
Algunos pacientes que pasan por un trasplante de riñón podrían enfrentarse a un riesgo tres veces mayor de desarrollar ciertos tipos de cáncer, según un estudio de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Sídney (Australia) que se publica en la revista 'Journal of the American Medical Association' (JAMA). Los investigadores creen que este aumento de los tumores podría deberse a la supresión del sistema inmune a la que se ven sometidos estos pacientes tras pasar por la terapia de trasplante.
Es la primera vez que se realiza una operación de este tipo en todo el mundo y ha sido en Valencia. Una mujer que perdió las manos hace 28 años ha recibido las extremidades de una persona fallecida. Dentro de 10 días podrá moverlas pero tendrá que esperar seis meses para tener sensibilidad. A pesar de todo Alba está feliz, lo primero que pensó es que sus nuevas manos son preciosas.
Displaying results 1 to 14 out of 24
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â