Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 09/02/2009
Dejar de fumar para personas que llevan mucho tiempo haciéndolo o que son grandes fumadores, no es una tarea fácil pero es posible. El farmacéutico debe decirle a esa persona que tiene que hacer un esfuerzo de auto-convicción para conseguir llegar a esa meta.
El test de Richmond son unas preguntas que orientan al
farmacéutico sobre el grado de dependencia del paciente
en relación al tabaco. En función a ello se pueden
recomendar varias alternativas, existen medicamentos
que pueden ayudar a dejar el tabaco.
Si la persona es un fumador compulsivo se puede
recomendar utilizar una terapia sustitutiva de
nicotina a
base de chicles, caramelos o parches, para que le ayude
a reducir la dosis de nicotina hasta dejarlo
definitivamente. En personas con un alto grado de
dependencia se deberá utilizar otro tipo de tratamiento
que siempre estarán bajo prescripción médica.
Cuando la persona tienen voluntad el dejar de fumar
puede cumplirse mejor. Esa persona debe saber que tiene
que dejar de fumar aunque le cueste mucho; sino el
resultado no será favorable.
La terapia sustitutiva de nicotina consiste en que el
paciente reciba la cantidad de nicotina que recibía
cuando fumaba; por lo que no deberá fumar, ya que eso
podría suponer un riesgo cardiovascular importante. Se
pueden utilizar chicles o caramelos, aunque también
parches transdérmicos. El tratamiento dura entre 10-12
semanas. Si al cabo de 7-8 semanas no se ven los
resultados es mejor abandonar el tratamiento. En estos
casos, se debería acudir a un centro de deshabituación
tabáquica, presente en las unidades de Neumología de
algunos hospitales.
En estos hospitales pueden determinar la cantidad de
monóxido de carbono en sangre y con ello, saber si
han fumado.
1 Ficheros de sonido (10:38 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â