Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 10/12/2008
Un fumador es un adicto como lo es un alcohólico o un adicto a los opiáceos. Los médicos ven a un fumador como un paciente adicto a la nicotina y es susceptible de tratamiento.
En todo paciente fumador con un
infarto o una
angina de pecho que ingresa en el Hospital de
Bellvitge interviene la Unidad de Tabaquismo. Se
interviene porque es uno de los factores de riesgo y es
el básico en la producción de la lesión en la arteria.
Entre un 40 y un 50% de los pacientes vuelven a fumar
al cabo de 6 meses de haber padecido un accidente
coronario. Muchos de estos pacientes ocultan al médico
que han vuelto a fumar.
En un paciente que haya tenido un infarto o una angina
de pecho y que tome aspirina,
si sigue fumando, los efectos anti-agregantes de lucha
contra el espesor de la sangre se ven disminuidos por
el efecto del tabaco.
Un consejo a la hora de fumar es pensar en el dinero
que se gasta fumando. Hoy en día, hay tratamientos que
controlan la abstinencia de nicotina
del fumador; se puede estar un poco más irritable, pero
se puede controlar el componente físico de falta de
nicotina en el fumador. El aumento de peso también se
puede controlar, supondrá entre un kilo o un kilo y
medio. Dejar de fumar solo aporta beneficios no puede
aportar ningún perjuicio.
Si el paciente tiene un entorno que le facilita el no
fumar acaba normalizando esta situación. La ley
anti-tabaco ha conseguido que se normalice el no fumar
en espacios sociales.
1 Ficheros de sonido (08:11 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â