Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Casi todos hemos tenido laringitis en algún momento de nuestra vida. La laringe es “la caja de voz†y en ella encontramos las cuerdas vocales. Se trata de una alteración más propia de niños que de adultos. El Doctor Oscar Biurrun, otorrinolaringólogo de la Clínica Tres Torres de Barcelona nos aclara más detalles acerca de la laringitis.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Una persona que tiene o ha tenido tos sabe lo mal que se pasa. Lo que más preocupa de este síntoma (porque es un síntoma y no una enfermedad) es su duración. Y otra problema son los ataques intensos de tos que incitan al ahogo y pueden ocasionar incluso contracturas. En mujeres con incontinencia, es causa de perdidas importantes de orina.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Un polisomnógrafo respiratorio doméstico de muy fácil uso facilita el diagnóstico de las apneas obstructivas del sueño que realizan algunas personas afectadas de roncopatía, indica el doctor Carles Magriñá, otorrinolaringólogo. Las apneas son paradas respiratorias que se prolongan más allá de los 10 segundos cuando el paciente está durmiendo, lo que con frecuencia alarma a la persona con quien comparte el descanso nocturno.
El colmo del que se acuesta tarde en Nochevieja es hacerlo junto a una persona que ronque y que no le deje dormir. De esas roncopatías hay varios perfiles con sus pertinentes soluciones. Para el que ronca moderadamente sin apneas se recurre a un tratamiento mínimamente invasivo consistente en la reducción volumétrica de los cornetes de la nariz, afirma el doctor Carles Magriñá, otorrinolaringólogo.
Cuando una tos es seca, irritativa -en ocasiones de origen nervioso-, y no hay flema que ayude a expulsar y por tanto sea improductiva, el paciente debe tratársela no solamente para curársela, sino también para evitar reinfecciones, asegura el doctor Antonio Castillo, farmacéutico. El resfriado común puede producir cierta irritación, por lo que normalmente también se le asocia a los procesos de tos.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Una persona con roncopatía moderada no hace apneas o paradas respiratorias durante el sueño, pero si no se cuida adoptando una correcta alimentación o practicando ejercicio físico, tarde o temprano ganará peso en una proporción de 3 a 1 en favor de los hombres con respecto a las mujeres por debajo de los 50 años de edad, puesto que después ambos sexos se van equiparando, y a partir de aquí quizá lleguen los problemas más severos, alerta el doctor Carlos Magriñá, otorrinolaringólogo y director médico de la unidad de roncopatía que lleva su nombre.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Según el doctor Carlos Magriñá, otorrinolaringólogo y experto en roncopatías y apneas del sueño, el perfil de mujer de 55 o 60 años de edad que ronca habitualmente se corresponde con un paciente que trata de pasar desapercibida cuando duerme fuera de casa. Por poner un ejemplo: si sale de fin de semana con su compañero sentimental y otras parejas, esa mujer hará un sobreesfuerzo para acostarse la última en un intento por evitar ser identificada por sus ronquidos.
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es la presbiacusia?
Â
Es la pérdida progresiva de la capacidad de audición a causa de la edad, sobre todo a partir de los 60 y 70 años. La presbiacusia, que es una alteración muy común en gente mayor, está causada por el envejecimiento, desórdenes de los oídos interno y medio, factores hereditarios, deterioro de la salud, cambios en los nervios auditivos, exposición repetida a ruidos nocivos y efectos secundarios de determinados medicamentos.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La tos no es más que un mecanismo de defensa contra un ataque sufrido por el aparato respiratorio. Cuando la tos es productiva viene acompañada de mucosidad, pero cuando es improductiva no se arranca nada, es repetitiva, irrita la garganta y probablemente se convierte en la más fastidiosa, afirma el doctor José Allué Creus, farmacéutico.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El doctor Carlos Magriñá, otorrinolaringólogo, revela que en su consulta suele recibir parejas que al haber dejado que la roncopatía de uno de los cónyugues evolucione demasiado, ha comportado que la amenaza de la ruptura matrimonial penda sobre sus cabezas, sobre todo en caso de que la afección no pueda solventarse, puesto que los ronquidos se han hecho insoportables a oídos de la persona que no los emite.
Los ronquidos de Miquel, de 45 años de edad y comercial de profesión, provocaron que su esposa, Marta, tuviera que tomarse sedantes, estuviera de malhumor y rindiera menos en el trabajo, explica el doctor Carlos Magriñá, otorrinolaringólogo, quien ha logrado curar al paciente de su roncopatía y de pasada ha solucionado los problemas conyugales de la pareja.
Estar sentado y tener la sensación de que todo da vueltas alrededor, sufrir náuseas e incluso diarreas, caerse al suelo... son síntomas de una crisis de vértigo, uno de las trastornos que generan más consultas en urgencias, según revela el doctor Pere Salvà Plana, otorrinolaringólogo. El vértigo como afección no debe ser confundido con la sensación de mareo que cualquier persona puede experimentar desde una posición elevada.
Esta noticia contiene: 2 Audio
Toda persona de cualquier edad que empieza a roncar por espacio de 1-3 meses de manera continuada debería consultar a un otorrinolaringólogo como el doctor Carlos Magriñà, por si es candidata a recibir un tratamiento con láser o radiofrecuencia con el fin de evitar mayores complicaciones.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La persona que ronca debe realizar un sobreesfuerzo para oxigenarse y el organismo, que "es muy inteligente", recurre a recursos cardiovasculares para compensar la falta de oxígeno, con lo que en primer lugar aumenta la frecuencia cardiaca y después hace lo mismo con la presión arterial, precisa el doctor Carlos Magriñá, otorrinolaringólogo y un gran experto en el tratamiento de roncopatías y apneas del sueño.
Displaying results 29 to 42 out of 128
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â