glaucoma es la única manera de evitar una degeneración en la capacidad visual que puede, incluso, llevar a la ceguera. Así lo confirma el Colegio Nacional de Ópticos- Optometristas, añadiendo que un 2% de la población española sufre este problema ocular, una cifra que aumenta hasta el 5% cuando los pacientes superan los 70 años de edad.
. Portal de Salud y Calidad de Vida. Las últimas noticias para vivir mejor. Divulgación medico sanitaria con audio y video, con el máximo rigor, seriedad y calidad. Con el aval de las más importantes Sociedades Médicas del mundo."/> glaucoma es la única manera de evitar una degeneración en la capacidad visual que puede, incluso, llevar a la ceguera. Así lo confirma el Colegio Nacional de Ópticos- Optometristas, añadiendo que un 2% de la población española sufre este problema ocular, una cifra que aumenta hasta el 5% cuando los pacientes superan los 70 años de edad.. Portal de Salud y Calidad de Vida. Las últimas noticias para vivir mejor. Divulgación medico sanitaria con audio y video, con el máximo rigor, seriedad y calidad. Con el aval de las más importantes Sociedades Médicas del mundo."/>Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 18/03/2010
El diagnóstico precoz del glaucoma es la única manera de evitar una degeneración en la capacidad visual que puede, incluso, llevar a la ceguera. Así lo confirma el Colegio Nacional de Ópticos- Optometristas, añadiendo que un 2% de la población española sufre este problema ocular, una cifra que aumenta hasta el 5% cuando los pacientes superan los 70 años de edad.
El señor Juan Carlos Martínez Moral, Decano del Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, aclara qué es un glaucoma y qué consecuencias puede tener.
En los últimos años se ha detectado un aumento en la detección de casos de glaucoma, tanto en centros sanitarios como en establecimientos ópticos. En ambos lugares se puede realizar una prueba que lo detecte. No hay que olvidar que ante esta problemática es necesario un diagnóstico precoz, así que las revisiones preventivas serán la mejor manera de actuar. Cuando aparece la pérdida de visión ésta es irreversible, y los datos certifican que el glaucoma es la segunda causa de ceguera en el mundo.
El glaucoma se relaciona con el aumento de la presión intraocular. Eso significa que por la presión que tiene, el globo esta empujando al nervio óptico hacia adentro, y eso irá afectando y deteriorando la visión hasta llegar a la ceguera. Cuando ésta presión aumenta puede dañar las estructuras fundamentales del ojo. Hay que diferenciar del tipo de presión de la que se habla, que no tiene nada que ver con la arterial. En el caso del glaucoma nos referimos a la presión que hay dentro del globo ocular. El glaucoma es una patología que no da síntomas, así que el día en que el paciente detecta que su visión ha disminuido ya no se podrá hacer nada por recuperar esa capacidad perdida. No se puede corregir el glaucoma, solo paralizarlo. Gracias a una serie de técnicas y medicamentos se puede parar el aumento de ese glaucoma. Como forma de prevención se recomienda a las personas que tengan más de 45 años que se sometan a una revisión anual en una clínica oftalmológica en una óptica o en la misma seguridad social.
Existen dos pruebas estrella a la hora de detectar un glaucoma. Por un lado la revisión de la presión intraocular, que se puede llevar a cabo de diferentes maneras. Por un lado se puede tomar por aire, de manera que un chorro de aire comprimido se lanza contra en ojo y en función de la devolución que haga la córnea se medirá la fortaleza del globo ocular. Esta prueba es muy corta, dura unos 4 minutos, y muy poco molesta. La otra manera es por contacto, con la aplicación de un anestésico y con la ayuda de un aparato que permite ver la córnea. La otra prueba que se puede llevar a cabo es la de la escarvación del nervio óptico.
Las novedades presentadas en el ámbito de la optometría pasan por la aparición de nuevos materiales en lentes de contacto, una de las mejores opciones para corregir los defectos visuales sin sufrir riesgo quirúrgico. Por lo que respecta a la cirugía retroactiva también se presentan novedades en corrección y en cuanto a la reducción de problemas secundarios. Los avances también se han hecho en el ámbito de los más pequeños, teniendo en cuenta a esos niños con miopía y estrabismo. Además, muchos de los casos de fracaso escolar son debidos a un problema de visión que dificulta que el niño pueda atender y concentrarse en clase. Detectarlo será la manera de resolver esa situación. El ojo seco es una patología muy extendida por la cual el ojo se seca y el paciente tiene que ponerse lágrimas de forma artificial. Nuevos conservantes y fármacos antibacterianos, lo mismo que determinados consejos de higiene, ayudan a mejorar esa problemática ocular.
La profesión de óptico-optometrista ha evolucionado mucho en los últimos años, y hoy en día es un grado universitario como cualquier otro. Además, la tecnología y la formación universitaria han traído una mayor preocupación por el tema clínico dentro de la actividad óptica.
1 Ficheros de sonido (19:54 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â