Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 19/02/2009
La obesidad tiene un componente genético y los factores medioambientales que influyen. Una vez que se empiezan a ganar los kilos puede suceder que la persona se abandone y siga ganado peso de manera imparable, comiendo de una forma superior a sus necesidades. Muchas de estas personas han pasado toda su vida haciendo régimen y al final, tiran la toalla
El Doctor Josep Villet y la Doctora Carme Balagué,
cirujanos de la Unidad de Cirugía Laparoscópica
Avanzada de USP, Instituto Universitario Dexeus,Â
explican que la ganancia de peso extrema dificulta el
funcionamiento de muchos órganos y se traduce en
alteraciones metabólicas, como el
colesterol, los
triglicéridos o la diabetes;Â
alteraciones hemodinámicas, como la hipertensión;
alteraciones óseas como problemas en las rodillas o
articulares.
El primer médico que valora a un paciente con obesidad
es un endocrino. Durante un año debe hacer dieta; si a
pesar de hacerlas, continua con un índice de masa
corporal elevado y en función de las enfermedades
asociadas, se le remite a cirugía. Debe tener unas
condiciones respiratorias y cardíacas que le permitan
poder someterse a una intervención.
En las diferentes técnicas existen algunas más
sencillas técnicamente y tienen menores complicaciones
y otras que pueden ser más drásticas, conllevar
mayores complicaciones y una mayor dificultad de un
control posterior. Las técnicas restrictivas, que sólo
reducen la capacidad del estómago, son las que tienen
mejor control metabólico posterior a diferencia de las
técnicas mixtas. Estas técnicas tienen un componente
restrictivo y otro mal-absortivo, que trata de
disfuncionalizar una parte del intestino para que no
absorba alimentos.
La gastrectomía tubular es hacer del estomago un tubo.
Empezó en Estados Unidos, con pacientes con un alto
grado de obesidad que tenían mucho riesgo quirúrgico
para practicarles un
bypass grástico. Se corta y quita una parte del
estómago siguiendo un tutor que va a través del
estómago, convirtiéndolo en un tubo. De esta manera se
elimina una parte del estómago que produce una hormona
que da apetito, con lo que el paciente tiene menos
hambre y le permite colaborar haciendo una ingesta muy
reducida de alimentos. En el margen de 2 años es cuando
se pierde el peso y luego se estabiliza.
Este tipo de pacientes suelen perder una media de 10
kilos al mes. Como no tienen ninguna técnica de mal-
absorción, no padecen ningún déficit vitamínico ni
nutricional. La diabetes asociada a la obesidad se
estabiliza el día después de la intervención.
1 Ficheros de sonido (12:28 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â