Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Las primeras referencias al denominado síndrome metabólico datan de hace más de 80 años. Este síndrome, tal y como su nombre indica, engloba un conjunto de patologías que alteran el sistema metabólico de la persona y le hacen padecer, entre otros, riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.
El doctor Josep Antón Güell, Director Técnico del grupo Sabater Análisis, amplía la información sobre esta asociación de alteraciones que son mucho más frecuentes de lo que podemos imaginar.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Cerca de 4.000 personas se dan cita en Barcelona del 22 al 24 de octubre, en el congreso científico nacional más importante que se celebra anualmente en España en este ámbito. Entre las propuestas más recientes para combatir esta enfermedad están las que abogan por combatir el “entorno obesogénicoâ€, incorporando cambios en el transporte, el diseño urbanístico e incluso el marco laboral.
El sobrepeso y la obesidad constituyen uno de los principales factores de riesgo para la salud cardiovascular. Se estima que provocan 30.000 muertes al año en España.
El tratamiento de la obesidad es un problema complejo. El elevado índice de fracasos terapéuticos a largo plazo da prueba de ello y constituye uno de los retos más importantes para especialistas de diferentes disciplinas.
Centrar los esfuerzos de prevención en las primeras etapas de la vida se perfila como una estrategia eficaz.
Sociedad Española de Dietética (SEDCA) y la Fundación Alimentación Saludable, han presentado las correspondientes Directrices para la mejora de la dieta en el colegio y en el hogar.
Miles de niños inician el comedor escolar en España, una asistencia que durará cerca de ocho meses. Sin embargo … En los comedores escolares, los menús ofertados con frecuencia son deficitarios en frutas, verduras, legumbres y pescado.
Â
Prácticamente, una de cada dos personas tiene sobrepeso u obesidad en España. Esto implica un gran riesgo cardiovascular que la población no considera suficientemente importante y por tanto, no lo trata de forma adecuada.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El bypass gástrico mediante laparoscopia es uno de los grandes métodos de elección para el tratamiento de las personas con una gran obesidad. La vía laparoscópica ofrece todos los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva, es decir menos dolor y rápida recuperación. El Doctor Alberto Diez Caballero, cirujano digestivo experto en laparoscopia del Centro Médico Teknon de Barcelona, nos ayuda a entender en que consiste.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La obesidad mórbida o la gran obesidad es una enfermedad crónica . No es un problema estético. Es un problema de salud que hay que tratar. En sobrepesos moderados puede ser suficiente un tratamiento integral basado en cambio de hábitos, ejercicio y dieta. Pero no así en obesidades más importantes.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La obesidad tiene un componente genético y los factores medioambientales que influyen. Una vez que se empiezan a ganar los kilos puede suceder que la persona se abandone y siga ganado peso de manera imparable, comiendo de una forma superior a sus necesidades. Muchas de estas personas han pasado toda su vida haciendo régimen y al final, tiran la toalla
Esta noticia contiene: 1 Audio
El Doctor Xavier Formiguera, especialista en Medicina Interna, Endocrinología y nutrición, es Presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad desde Octubre 2007. Es autor de más de 80 artículos originales publicada en revistas especializadas españolas e internacionales. Autor de 4 libros y numerosos capítulos de libro.
Más de 150 comunicaciones y ponencias en congresos de ámbito español e internacional así como numerosas conferencias por invitación.
Obesidad es una palabra que esconde la verdad de un trastorno físico, y que ha adquirido protagonismo a cargo de robárselo a otros términos mejor definitorios como gordura o sobrepeso. Sin entrar en consideraciones sobre la conveniencia o no de este término, lo cierto es que hoy es el protagonista de la medicina actual y por tanto tiene un peso, nunca mejor dicho, específico en la vida de las personas de hoy y las del mañana.
Â
Se entiende por obesidad al exceso de masa adiposa (grasa), cuantificada mediante el índice de masa corporal (IMC), que corresponde a la relación entre los kilos pesados y el cuadrado de la estatura expresado en metros
Â
Ahora bien, para no centrarnos en la definición de obesidad y hacer un monográfico del tema, mejor tratar una ramificación de la misma o consecuencia de ella como es el síndrome metabólico.
Â
De entrada decir que el síndrome metabólico no se entiende sin la obesidad, y por tanto, uno sin el otro no son nada. Por ello, y pese a que sus
Ante los últimos sucesos recogidos por los medios de comunicación a propósito de la muerte de 3 pacientes obesos, la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad manifiesta:
Reconocer las iniciativas e instituciones que luchan contra la obesidad es el objetivo de la creación de los Premios NAOS por parte del Ministerio de Sanidad y Consumo a través de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).Ya se conocen los galardonados de esta primera edición, a la que se han presentado 168 candidaturas y que reconoce las acciones ejemplares y que mejor hayan contribuido a prevenir la obesidad a través de la promoción de la alimentación saludable y de la actividad física. Estos premios cuentan con seis categorías y un premio especial a una trayectoria profesional.
Gran parte de la comunidad científica acepta que el exceso de grasa abdominal es la raíz del conocido como síndrome metabólico, explica el doctor Xavier Pintó, responsable de la unidad de lípidos y arterioesclerosis del Hospital de Bellvitge de Barcelona. Se considera que una persona sufre de síndrome metabólico cuando padece 3 de los 5 siguientes factores de riesgo: obesidad, diabetes o pre-diabetes, hipertensión, alteraciones en lípidos o aumento de triglicéridos, y falta de colesterol bueno o HDL.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Para el doctor Joan Pujol Ràfols, experto en cirugía de la obesidad de Clínica Tres Torres de Barcelona, el exceso de peso o gran sobrepeso es una enfermedad que "trastoca prácticamente todos los órganos y sistemas", un "problema no solamente de imagen sino también de salud", como lo demuestran las asociaciones que mantiene con la diabetes, colesterol, apneas del sueño, sobrecarga ósea y articular, dolencias cardiovasculares...
Esta noticia contiene: 1 Audio
El Grupo Ejercicio Físico y Salud de la Sociedad Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria (CAMFIC) recuerda que la educación física impartida en las escuelas de Primaria es una estrategia ideal para luchar contra la obesidad infantil. "Los efectos del sedentarismo ya se han puesto de manifiesto entre la población infantil, donde las tasas de peso excesivo ya llegan al 18 por ciento, convirtiéndose en la verdadera epidemia del siglo XXI", afirman desde el citado Grupo.
Displaying results 1 to 14 out of 43
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â