Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 03/10/2009
Sociedad Española de Dietética (SEDCA) y la Fundación Alimentación Saludable, han presentado las correspondientes Directrices para la mejora de la dieta en el colegio y en el hogar.
Miles de niños inician el comedor escolar en España, una asistencia que durará cerca de ocho meses. Sin embargo … En los comedores escolares, los menús ofertados con frecuencia son deficitarios en frutas, verduras, legumbres y pescado.
Los expertos están de acuerdo: la calidad de la alimentación servida en los colegios es primordial para la salud de los niños y su rendimiento escolar.
Cuando la obesidad y otros problemas ligados a la dieta son un problema importante, no siempre es fácil encontrar en los comedores escolares menús equilibrados y saludables.
Los alumnos que requieren menús especiales por diferentes motivos oscilarían entre el 2 y el 3% de todos los escolarizados: alergias (69%), otras enfermedades (20.5%) y causas religiosas (10.5%) son las más frecuentes.
Asimismo, la alimentación en el hogar es manifiestamente mejorable en muchos casos.
Mientras que los problemas de sobrepeso en la infancia y la adolescencia son cada vez más alarmantes (se estima que el 27,6% de la población infantil española padece sobrepeso u obesidad), los niños que comen a diario en los centros escolares no siempre consumen una dieta equilibrada. Esto es especialmente grave si tenemos en cuenta que en el medio familiar cada vez nos alejamos más de la dieta mediterránea. Así, por ejemplo, el 17% de los ciudadanos no desayuna nada más que algo bebido o, simplemente, nada en absoluto.
Estos son sólo algunos de los datos que aparecen en el Manual de la Alimentación equilibrada en el comedor escolar y en casa, una obra presentada por la Sociedad Española de Dietética (SEDCA) y la Fundación Alimentación Saludable, donde el autor principal del libro, el Dr. Jesús Román Martínez, ofrece una información eminentemente práctica destinada a mejorar la alimentación en el colegio.
Asimismo, la obra se acompaña de consejos fáciles de seguir para que las comidas en familia sean nutritivas y saludables. Este Manual y sus contenidos son una actualización del Libro blanco de la Alimentación escolar publicado anteriormente por los mismos autores.
La alimentación adecuada en la infancia es esencial.
El profesor Martínez recalca en este Manual que la alimentación constituye el factor externo más importante para el crecimiento y desarrollo de los niños, siendo la edad escolar un periodo de especial trascendencia. Así, está demostrado que la inadecuada alimentación desde los primeros años afecta al rendimiento académico y que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia perdurarán en la edad adulta.
Según se afirma en la obra, “la comida en familia, sobre todo en el medio urbano, prácticamente ha desaparecido o se limita a los fines de semana. Los platos tradicionales se han sustituido en muchos casos por alimentos más prácticos y sencillos, lo que a menudo conlleva un aumento en la ingestión de proteínas animales y grasasâ€
La alimentación inadecuada de los niños influye en su rendimiento y puede ser una de las causas del fracaso escolar. Es bien conocido que los hábitos alimentarios adquiridos durante la infancia perdurarán en la edad adulta. |
Mejorando la alimentación de los niños: consejos y herramientas para madres y padres.
La obra pretende difundir y fomentar la aplicación de unas directrices para la mejora de la alimentación en el comedor escolar que contempla, entre otras, las siguientes recomendaciones para los responsables de los mismos:
Â
Productos que tienen que estar presentes en los menús. |
|
Frutas y verduras |
Diariamente, al menos una ración de verduras ó ensalada y una de fruta. |
Pescado |
Al menos dos veces por semana. Pescado azul, al menos una vez cada tres semanas. |
Carnes |
Preferir carnes magras |
Pan y cereales |
Diariamente. Introducir productos integrales. |
Agua |
Libre y accesible. |
Leche y lácteos |
Diario |
Aceites |
De oliva, preferiblemente, o de girasol. |
|
|
Productos de uso restringido o no permitido. |
|
Dulces |
Consumo esporádico |
Sal, condimentos |
Reducir la sal añadida a los alimentos. Eliminar los saleros de las mesas. Disponer condimentos en envases monodosis |
Tentempiés, ‘snacks’ |
Reducir al máximo |
Fritos |
No más de dos veces por semana |
Productos cárnicos |
Hamburguesas, salchichas, etc. como máximo una vez cada quince días. |
¿Cómo sabemos si la alimentación en el colegio es la adecuada?
A menudo, los progenitores tienen la duda de si la alimentación facilitada en el centro escolar a sus hijos es la adecuada. La Fundación Alimentación Saludable recuerda en este sentido que:
Es necesario que los menús escolares sean acordados entre la dirección del colegio, la empresa que gestiona la cocina y los padres. Siempre es necesaria la participación de un experto en nutrición.
Imprescindiblemente, el menú escolar será variado y equilibrado: habrá verdura en cantidades suficientes, bien presentada y de forma que resulte atractiva a los niños; las guarniciones de los platos serán preferentemente verduras o ensaladas; no se abusará de los fritos; habrá pescado un par de veces a la semana (sin espinas y con un cocinado que lo haga atractivo para los niños) y la legumbre estará incluida entre una y dos veces semanales. No faltará pan en la mesa y el postre de elección será la fruta natural.
Es imprescindible que los niños con necesidades especiales (alérgicos, obesos, diabéticos, celíacos, etc.) sean atendidos adecuadamente, garantizándose que tienen un menú seguro e individualizado.
La dirección del colegio y la AMPA se interesarán por la formación específica que recibe el personal del comedor en lo que se refiere a higiene y manipulación de alimentos.
El menú escolar tiene que ser
entregado a los padres (acompañados de la
correspondiente valoración
nutricional) con el tiempo
suficiente para que puedan organizar adecuadamente
las meriendas y las cenas del escolar en su
domicilio, impidiéndose así la repetición de platos
o ingredientes y fomentándose el equilibrio de la
dieta.
Es imprescindible que los COMEDORES ESCOLARES proporcionen dietas y menús equilibrados porque esto afecta a un grupo de población -los niños- muy vulnerable en nuestra sociedad.
Â
Â
Interesa saber que...
Â
 |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â