Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
El control de manera sostenida de los síntomas de la enfermedad de Parkinson constituye un reto de gran importancia para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Se sabe que existen tratamientos disponibles que permiten controlar adecuadamente las manifestaciones motoras de la enfermedad de Parkinson.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La Enfermedad de Parkinson es un trastorno degenerativo que afecta al sistema nervioso central y que ocasiona, entre otros síntomas, una pérdida del control del movimiento, que puede llegar a ser invalidante y favorecer el aislamiento social.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El diagnóstico de Parkinson es relativamente fácil cuando el cuadro clínico está bien establecido, cosa que no siempre ocurre. Es frecuente, que las quejas iniciales del paciente se enmascaren con otra serie de síntomas que pueden asemejar otras enfermedades, por lo que este paciente a veces debe recurrir a diversas consultas médicas hasta establecer un diagnóstico certero.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Cada vez es más fácil diagnosticar un Alzheimer en fases incipientes, en los estados iniciales, por un conjunto de factores tanto por el conocimiento social que hay hoy de la enfermedad, por la difusión existente, y por otro lado gracias a las técnicas existentes hoy en día en el servicio sanitario.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Cuando se llega a cierta edad, existe cierta preocupación por los lapsus de memoria. ¿Tendré Alzheimer?,se pregunta el paciente, Hay que decir que ni todos los fallos de memoria son Alzheimer, ni todo el Alzheimer evoluciona de la misma manera.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Aunque por su forma de presentación súbita e inesperada pudiera parecer que el ictus es una catástrofe imprevisible, en realidad no es así en la mayoría de los casos. El ictus es el resultado final de la acumulación de una serie de hábitos de estilo de vida y circunstancias personales poco saludables. Los vasos sanguíneos son el blanco de estas agresiones y, tras años de sufrir un daño continuado, expresan su queja final y rotunda en forma del ictus.En la actualidad están muy bien identificados los más importantes factores de riesgo para el ictus, según el Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El Grupo de enfermedades cerebro-vasculares de la Sociedad Española de Neurología sigue informando sobre el Ictus. Hoy vamos a detenernos muy especialmente en la detección precoz del accidente isquémico transitorio, que es fundamental para conseguir un mejor pronóstico del Ictus y una mayor supervivencia y calidad de vida. Todos podemos estar expuestos a un accidente cerebrovascular y por tanto hay que saber actuar en cada momento.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Para que una enfermedad crónica esté bien controlada, se requiere fundamentalmente perseverancia. Una persona con esclerosis puede abandonar la medicación por múltiples motivos, lo que sin duda acarrea un enorme riesgo para el paciente.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Existe un gran temor en sufrir bien un infarto de miocardio o el infarto cerebral. La palabra infarto de por sí ya impresiona. Sobretodo si llega sin avisar, sin tiempo a acudir a urgencias.El infarto cerebral es cuando al cerebro no le llega riego sanguíneo y zonas de este cerebro quedan seriamente dañadas, afectando al habla o a la movilidad. Identificarlo a tiempo es vital.
Esta noticia contiene: 1 Audio
De la mano del Grupo de enfermedades cerebro-vasculares de la Sociedad Española de Neurología vamos a informar del ICTUS, un término que engloba diferentes entidades. Ictus es una embolia cerebral que quizás mucha gente ya conoce. Pero ictus es también una trombosis. Ictus es una apoplejía. Y engloba también el concepto de infarto o derrame cerebral. Todos pueden presentarse de forma repentina con síntomas más o menos parecidos.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Muchos pacientes con esclerosis múltiple están siendo tratados mediante un nuevo medicamento denominado natalizumab. Es una anticuerpo monoclonal y pertenece a una nueva familia de medicamentos para tratar esta enfermedad, al margen de los conocidos interferones.
Esta noticia contiene: 1 Audio
En los casos más difíciles de epilepsia, el paciente debe acudir a un neurólogo especialista en este tema. Este tipo de casos requieren, además de un neurólogo, un equipo completo ya que se necesita tener la colaboración de otros profesionales especializados en neuroimagen, neuropsicología y neurocirugía.
Esta noticia contiene: 1 Audio
“El futuro del tratamiento de la esclerosis múltiple es muy esperanzadorâ€. Así de categórico se expresó el Doctor Lluis Ramió en la última reunión de la Sociedad Española de Neurología.Lo refrendaba el dr. Lluis Ramió en Barcelona: “ Hace unos años no existía ningún tratamiento que pudiera estabilizar o retrasar la evolución de la misma, pero, actualmente, la investigación en el tratamiento para la Esclerosis Múltiple ha permitido diseñar moléculas cada vez más específicas en su mecanismo de acción, muy eficaces y con una forma de administración más cómodaâ€.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Si una madre no puede acompañar a su hijo al colegio o un padre debe quedarse en casa postrado en cama en lugar de acudir al trabajo a causa de una crisis de migraña, podemos decir claramente que este tipo de dolor de cabeza altera seriamente la calidad de vida de esta persona. La migraña no es grave pero si incapacitante para quien la sufre. Y hay quien las padece muy seguidas y tiene una edad relativamente joven...Hoy se considera una enfermedad neurológica muy común y que afortunadamente es controlable.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Displaying results 43 to 56 out of 287
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â