Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Hoy en día es preciso que los tratamientos mediante diálisis en nuestro país cambien de estrategia. Así se concluye tras consultar a diversos nefrólogos de toda Europa, quienes aseguran que la diálisis peritoneal que se realiza en la propia casa del paciente es una muy buena opción, o la mejor, para iniciar el tratamiento de diálisis. Además, si se compara con la hemodiálisis, implica menos costes y ofrece una mayor autonomía al paciente, que no tiene que desplazarse tres veces por semana al centro sanitario.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
La enfermedad renal crónica es definida por los nefrólogos como la disminución del filtrado que realizan los riñones o como la presencia de daño de forma persistente en este órgano durante al menos tres meses. De este modo, al estar el riñón dañado, no puede eliminar como debería los productos de desecho en la sangre.
A pesar de las ventajas que aporta, sólo el 5% de los enfermos con insuficiencia renal crónica utilizan este tratamiento
* Su principal objetivo es concienciar a la administración sanitaria y a la sociedad en general sobre el problema de la infrautilización de la diálisis peritoneal en España.
* El grupo está formado por especialistas y enfermeras de Nefrología, pacientes, académicos y personas de la industria farmacéutica.
* La diálisis peritoneal domiciliaria aporta una mejor calidad de vida al paciente que la hemodiálisis hospitalaria y supone un ahorro en el coste sanitario para el Sistema Nacional de Salud.
* En España, aproximadamente 45.000 pacientes renales reciben tratamiento sustitutivo, de los cuales 24.000 están en diálisis.
En el mundo de la medicina y la investigación científica varias empresas y laboratorios han participado en el desarrollo de ensayos y estudios para tratar la enfermedad renal crónica, y prueba de ello son alguno de los que conocemos ya finalizados mientras otras líneas de investigación siguen abriendo nuevos campos de experimentación con el fin de acotar esta enfermedad y resolver sus incidencias entre la población afectada.
A nephrology pioneer for more than 20 years, Amgen presented at the World Congress of Nephrology 2009 (WCN) additional results from observational studies with darbepoetin alfa and cinacalcet demonstrating its commitment to nephrology research and innovation.
La Sociedad Española de Nefrología (SEN), con la colaboración de organismos institucionales y sociedades científicas y con el apoyo de Amgen, ha presentado hoy en Madrid las Estrategias en Salud Renal, un proyecto integral y pionero en España. Esta iniciativa pretende mejorar la salud renal de la población, mediante medidas de prevención, diagnóstico y tratamiento, dirigidas a los profesionales sanitarios y a los pacientes.
La Alianza Europea para la Salud del Riñón (EKHA) y el Día Mundial del Riñón (WKD) hacen un llamamiento a la acción a nivel europeo para impulsar la concienciación, identificación y tratamiento tempranos de la ERC y enfermedades asociadas como la enfermedad cardiovascular (ECV), la hipertensión (presión arterial alta) y diabetes. El Grupo para la Salud del Riñón, creado el pasado Día Mundial del Riñón, se reunió en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, con un eminente grupo de expertos del riñón, políticos y organizaciones de pacientes y del riñón. La reunión difundió el inquietante mensaje de que la presión arterial alta sin controlar puede dañar gravemente los riñones y es una de las principales causas de la ERC. El acto de la EKHA en el Parlamento Europeo de Estrasburgo contó con el respaldo de la compañía Amgen.
La Sociedad Española de Nefrología en colaboración con Agua Font Vella ha presentado un estudio que confirma que prácticamente la mitad de españoles no ingiere los dos litros de agua que recomiendan los nefrólogos y que por tanto no están suficientemente hidratados. El agua se consume generalmente en las comidas y poco entre horas. Estas son algunas de las conclusiones de un importante Estudio (el estudio BAHIA) que ha avalado la Sociedad Española de Nefrología
Los resultados de diferentes estudios confirman un temor que vienen apuntando los nefrólogos desde hace años: la enfermedad renal crónica no sólo está aumentando en España, sino que está teniendo un impacto dramático en el seno de muchas familias. El problema es que la enfermedad es silente, no da señales en sus primeros estadios. Hay muchas personas que están enfermas del riñón y no lo saben.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
La diálisis y la actualidad relacionada con estas técnicas en pacientes con insuficiencia renal crónica van a ocupar estos próximos minutos en el marco del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología ¿ Saben, por ejemplo, lo importante que es la calidad del agua en la preparación del líquido que habrá que utilizar en diálisis y lo grave que puede ser si esta agua no está en buenas condiciones?¿ Saben que existe la posibilidad de hacer diálisis en el propio domicilio con toda la comodidad para el paciente, incluso durante el sueño? Y sin embargo, se conoce poco o no está lo suficientemente extendida.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
Casi todos los pacientes que comienzan la diálisis tienen algún grado de hiperparatiroidismo secundario. Incluso afecta a pacientes renales que no están en tratamiento. Se trata de una elevación de la hormona paratiroidea ( PTH). El problema es que un paciente puede tener un nivel elevado de PTH durante mucho tiempo antes de que aparezcan consecuencias clínicas.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
El Doctor Martín de Francisco ha cubierto una etapa importante al frente de la Sociedad Española de Nefrología. Se han hecho muchas cosas, se han realizado importantes estudios de investigación en aras a mejorar la calidad de vida del paciente renal y se ha liderado una importante acción estratégica encaminada a detectar a los pacientes con enfermedad renal crónica que ignoran que lo son.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
La Junta Directiva de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) ha hecho entrega a Jordi Martí, Director General de Amgen España, de una placa en reconocimiento al constante apoyo de la compañía biotecnológica a la educación en nefrología, a la modernización de la comunicación online de la SEN, al conocimiento profesional y público de la enfermedad renal gracias al estudio epidemiológico EPIRCE (para revelar la población real de riesgo y ampliar las medidas preventivas destinadas a reducir el impacto de la insuficiencia renal crónica en la población española), y al desarrollo de un programa de salud renal en España.
El hiperparatiroidismo secundario es una de las complicaciones más tempranas y frecuentes de la enfermedad renal crónica. Se caracteriza por un descenso en la activación de la vitamina D y el consiguiente aumento de la concentración de hormona paratiroidea, que a su vez afecta a los niveles de calcio y fósforo. El desequilibrio de estos minerales provoca la enfermedad metabólica ósea en estos pacientes y por tanto sus huesos se ven seriamente afectados. Precisamente, en el marco de este congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología se presenta un nuevo tratamiento que supone una innovación para el control del metabolismo mineral en estos pacientes. La posibilidad de activar los receptores de vitamina D presentes en varios órganos, disminuyendo el riesgo de hipercalcemia, y por vía oral, es un paso más hacia la normalización del paciente renal crónico.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â