Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 17/04/2008
Un tema del que se habla poco y que en cambio tiene un gran interés médico y social es el problema de las interacciones farmacológicas, que se dan con más frecuencia en personas de la tercera edad, que además andan muy polimedicadas. Las interacciones farmacológicas ocurren cuando hay 2 o más fármacos presentes en el organismo y uno de ellos aumenta o disminuye la acción del otro.
Se llama
interacción medicamentosa a las modificaciones que
sobre el mecanismo de acción, la
farmacocinética o el efecto de un fármaco, puede
producir otro fármaco, otra sustancia o alimentosÂ
cuando se usa de forma conjunta. Esto quiere decir, que
podemos tener interacciones de dos productos que se
suman, pero que quizás no es positiva o al contrario
que sea positiva sumando los dos productos.
Por
ejemplo un antibiótico que es la amoxicilina y lo
asociamos con otro fármaco que es el ácido
clavulánico y la unión de estos dos fármacos
favorece que la amoxicilina
este más tiempo en la sangre y hace un efecto
beneficioso. Favorece que sea más eficaz contra los
gérmenes.
Pero también podemos tener dos sustancias que utiliza
mucho la gente como son un hipnótico
y un
anti-alérgico (antihistamínico) y la utilización de
ambos fármacos hace que ambos se potencien, pero lo que
potencia es un efecto sedante y puede ser muy
perjudicial.
Frecuentemente la medicina busca interacciones
positivas. En el dolor lo que se busca es utilizar
varios fármacos que suman la acción y potencian el
efecto analgésico.
Las interacciones lo que pueden hacer es que aumentan o
disminuyen el umbral que todos los fármacos tienen de
acción, que es adecuado o excesivo, es decir todos los
fármacos a una dosis determinada pueden generar un
daño.
Hay fármacos que si se toman con alimentos disminuyen
la absorción. Por ejemplo, el hierro hay que tomarlo en
ayunas y con un zumo de naranja, porque la
Vitamina C nos va a favorecer la absorción del
hierro.
El Doctor Julio González, médico de familia y experto
en farmacoterapia nos contesta a las siguientes
preguntas en el audio a continuación:
¿Cuál seria su descripción o definición de interacción
farmacologica?
¿El medico de familia está sumamente preparado para
evitar estas interacciones?
¿Pueden haber interacciones entre el medicamento y
otras sustancias que no son farmacológicas, alimentos
por ejemplo?
¿Cuáles son las interacciones farmacológicas más
habituales especialmente en personas que consumen más
de un medicamento a diario?
¿Cómo se descubre una posible interacción entre dos o
mas medicamentos?
¿Una interacción puede entrañar serio peligro en la
vida o en la salud de un paciente?
¿Qué estrategia se utiliza para solventarlo cuando el
paciente ineludiblemente debe tomar estos medicamentos
que interaccionan?
¿La interacción la puede producir un excipiente (no el
principio activo?
¿En hipertensión, se dan muchas de estas
interacciones?
1 Ficheros de sonido (10:18 mins):
Reproducir Doctor Julio González, médico de familia y experto en farmacoterapia (10:19 minutos)
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â