Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 04/09/2008
Se habla mucho de hipertensión arterial porque es un trastorno de una altísima incidencia en la población general. Son muchas las personas que deberían tomarse regularmente la presion arterial a partir de cierta edad y no lo hacen. Sólo acuden cuando creen que pueden tener la presión baja.
La
hipertensión es la situación en la que la presión
de la sangre de las arterías se encuentra por encima de
lo que se considera saludable. Existen varios tipos de
hipertensión en función de sí tiene causa; se pueden
clasificar en hipertensión esencial, que es la que no
tiene causa tratable y se da en el 95% de los casos y
el otro 5% se da en enfermedades del riñón, de la glándula
tiroidea o bien por ingesta de fármacos. En estos
casos, gran parte de ellos se cura tratando la
enfermedad.
Existen varías teorías de por qué sube la presión,pero
en el fondo aún no se sabe exactamente. Las tendencias
actuales de los expertos en hipertensión han bajado los
niveles de diagnóstico a 120/80. Estas personas
deberían empezar a vigilar su tensión.
Las medidas higiénico dietéticas se deben aplicar en cualquier hipertensión. Las hipertensiones ligeras o leves se pueden controlar manteniendo un peso ideal, disminuyendo la ingesta de alcohol y de sal, haciendo ejercicio físico y seguir la dieta mediterránea rica en frutas, verduras, frutos secos, lácteos bajos en grasa y aceite de oliva.
Los péptidos son unas proteínas cortas compuestas de tres aminoácidos que se obtienen de fermentar o hidrolizar la leche. Se ha visto que ingeridas en determinadas dosis ayudan a bajar la tensión arterial. Su ventaja es, que al ser naturales, carecen de efectos secundarios y pueden emplearse como refuerzo del tratamiento farmacológico, pero nunca como sustituto del mismo.
1 Ficheros de sonido (07:22 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â