Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Estamos en plena época de polinosis, de alergia a los pólenes que están en el aire. Una de las alergias que más predomina es la de las gramíneas y el platanero de sombra que abunda en la gran ciudad.
Diversos estudios han demostrado que en los últimos 15 años han aumentado el número de personas alérgicas.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Y estamos en primavera y muchas personas deciden perder el peso que han ganado durante el invierno. Para bajar unos kilos es básica una dieta hipocalórica y el ejercicio físico.
Aún así, las plantas medicinales pueden ser de mucha ayuda. Una de ellas es el fucus, que ayuda a perder peso y disminuye la sensación de apetito.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Las plantas pueden ayudar en el proceso de perder peso. No hay plantas milagrosas pero pueden ser un buen apoyo si se combina con ejercicio físico y dieta equilibrada.
Algunas de ellas son el glucomanano, el té verde o la garcinia. Lo imprescindible es pedir consejo a un médico especializado ya que requieren un control.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Con la llegada de la calor empiezan a agudizarse los problemas circulatorios. Algunas personas padecen calambres o hormigueos o pesadez.
El doctor José Luis Berdonces recomienda en estos casos la toma de cápsulas de castaño de indias aunque puntualiza que hay que ser contante. De este modo, se favorecerá la fluidez de la sangre.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Con la llegada del buen tiempo, muchas personas son las que empiezan a sufrir más problemas de piernas hinchadas, calambres en las pantorrillas, dolor, sensación de pesadez en las piernas y venas varicosas.
Para evitar estos síntomas tan molestos existen opciones naturales. Una de ellas es el castaño de indias.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El Consell Executiu de la Generalitat ha aprobado hoy el reglamento de las terapias naturales, pionero en España, que tiene como objetivo ordenar las prácticas de la medicina no convencional relativas a la acupuntura, la terapia tradicional china, las naturistas y homeopáticas y las técnicas manuales.
Â
Un estudio ha probado los efectos del cannabis sobre el dolor. En total, 64 de cada 100 pacientes catalanes tratados con esta planta aseguran que su uso terapéutico les alivia el dolor o les ha hecho experimentar una ligera mejoría, por lo que continúan dentro del programa piloto que impulsó la consellería de Salud para afectados por esclerosis múltiple y otras enfermedades.
Â
Según un estudio sobre Consumo de Plantas Medicinales en España, elaborado por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO), uno de cada tres españoles consume plantas medicinales con fines terapéuticos pero, a diferencia de lo que ocurre en el resto de Europa, la farmacia no es el principal canal de compra. El 84 por ciento acude a herbolarios, y este hecho preocupa a los médicos, que quieren concienciar a la población de las plantas son medicamentos y, como tal, deben contar con un registro sanitario que garantice que ha superado todos los controles de eficacia y seguridad.
Los sofocos y las sudoraciones suelen angustiar a las mujeres menopáusicas afectadas. Pero existen soluciones. Una opción son las plantas medicinales como la salvia.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La fitoterapia es una buena opción para eliminar nuestras dolencias. La árnica montana es una planta que reducirán el dolor de las articulaciones así como la inflamación.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Algunos productos derivados de la proteína de la soja, como la genisteína, pueden tener efectos protectores para la salud y aumentar la longevidad, según una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, que han observado que la genisteína, el fitoestrógeno más abundante en la soja, "aumenta la expresión de genes antioxidantes que favorecen la longevidad".
El eucalipto es un árbol de hojas perennes originario de Australia, pero que se cultiva en todo el mundo. Sus hojas y el aceite que se obtiene de ellas por destilación por vapor se usan con fines medicinales conocidos como en casos de resfriados pero también ayuda a bajar el nivel de azúcar en sangre.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Por estas fechas, y durante los meses invernales, las consultas pediátricas se llenan. La inmensa mayoría de ellas se refieren a catarros de vías altas (tos, congestión nasal, mucosidad, flemas y algunas décimas de fiebre). La receta es siempre la misma: un medicamento para bajar la temperatura, humedad en el ambiente, ingesta abundante de líquidos, posición semi incorporada para dormir y mucha paciencia hasta que remitan los síntomas del pequeño. Aún así, todos deberían saber que una planta podría ayudarnos: la equinácea.
Â
Esta noticia contiene: 1 Audio
Ahora que todavía no ha llegado el frío, la equinácea es muy útil para prevenir de resfriados y espisodios gripales. Se trata de una planta que se vende tanto en forma de comprimidos o de gotas.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Displaying results 43 to 56 out of 68
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â