Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 06/06/2008
El crecimiento social y económico de nuestro país ha originado evidentes beneficios, pero al mismo tiempo ha provocado la aparición de nuevos riesgos para la salud de las personas. Un ejemplo de ello lo constituye la emergencia de muchas enfermedades infecciosas debido al incremento del movimiento migratorio. Antes apenas teníamos casos de tuberculosis y ahora incluso se crean plataformas de debate de cómo hacer frente al aumento de casos, procedentes de personas foráneas que conviven y trabajan en este país.
El movimiento migratorio, la globalización, lo incluye todo incluso las enfermedades.
Â
Por suerte, en los países desarrollados existen muy
buenas vacunas que han erradicado algunas enfermedades.
Pero existen enfermedades de las que no existen un buen
tratamiento, que se llaman las enfermedades
reemergentes, como la tuberculosis; son enfermedades
que han habido pocos casos, pero que ahora vuelven a
darse más casos, tanto en personas foráneas como en
personas autóctonas.
La mayoría de las enfermedades infecciosas se sabe como
prevenirlas, aunque a veces las actuaciones preventivas
no son las deseadas y no todas tienen tratamiento hoy
en día. Las enfermedades infecciosas se tratan con
antimicrobianos, cuando son bacterias con
antibacterianos, cuando son víricos con antivíricos
pero nunca el tratamiento nunca es 100% eficaz.
Hacía muchos años que no se veian enfermedades de
transmisión sexual, pero ahora hay una reemergancia de
la sífilis, la uretritis.. y son consecuencia del
movimiento actual.
La tuberculosis es una enfermedad de tratamiento
difícil, largo, que el paciente ha de estar
concienciado para hacerlo bien y que tiene que tener un
buen entorno para hacerlo bien. En el momento en que el
entorno no es correcto, pueden traer casos de
tuberculosis muy dificiles y dispersarse.
La vacuna del papiloma humano es una vacuna para
prevenir una enfermedad infecciosa que es la causa de
un cáncer; esto ha creado un alarma y un sentimiento
diferente a otras vacunas. Se ha desarrollado muy
deprisa y aún faltan preguntas por responder pero es un
avance muy importante; sobre todo en aquella fase que
no se conocía, que es la prevención de enfermedades
cancerosas cuya causa es una enfermedad
infecciosa.
Cuando se trata de enfermedades infecciosas hay dos
posibilidades de afrontarlas: con antibióticos, sin
hacer nada como la gripe o con las vacunas. El
antibiótico es eficaz en pocos casos, en eso hay que
concienciar a la gente. Nunca hay que automedicarse con
antibiótico, no debe venderse en la farmacia sin receta
y los médicos deben pensar que hay pocas veces que se
debe dar antibiótico y cual se debe dar.
El mejor mecanismo de defensa que existe en el cuerpo
es la fiebre, también la tos con expectoración es otro
buen método, si se inhibe cómo va asalir la
expectoración.
La hepatitis C tiene un contexto muy reducido, la
principal vía de transmisión es la sangre.Existen
varios tipos de hepatitis: la A que se contagia via
oral y es muy común en países no desarrollados. la
hepatitis B que es por transmisión sexual y sanguínea y
la hepatitis C que sólo es por vía sanguínea. Es un
entorno muy cerrado y se ha de estar expuesto a un tipo
de mecanismo sanguíneo para poder transmitir la
hepatitis C.
La hepatitis C es la que más cáncer produce en el
hígado, pero se ha evolucionado mucho en su
tratamiento.
Para obtener una vacuna han de pasar muchos años y
muchos estudios; obtener una vacuna de una bacteria es
bastante fácil porque no tienen mutaciones. Los virus
cambian cada año, por ejemplo el de la gripe. Las
vcunas contra los virus sirven para ese virus en
especifico, si muta un poco ya no sirve. Esa es la
dificultad para avanzar contra la vacuna del
S.I.D.A.
Los virus suelen ser enfermedades autolimitadas en el
tiempo, pasan solos y no los cura nada. Se pueden tomar
cosas para mejorar la calidad de vida. Todavía hay
mucha automedicación.
1 Ficheros de sonido (11:10 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â