Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Alrededor de 15 millones de menores de 18 años en todo el mundo son huérfanos por culpa del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, según se desprende de un informe presentado por Unicef, cifra que, lejos de remitir, podría alcanzar los 18 millones en 2010. De los 15 millones de niños y jóvenes que han perdido al padre, madre o a ambos, casi la mitad son africanos.
Según un estudio elaborado por la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, el virus del Sida surgió en el continente africano, llegó a Haití en la década de los 60 del pasado siglo y a partir de aquí se difundió por Norteamérica y posteriormente por todo el planeta. El informe pone en entredicho lo que hasta ahora se creía, que el síndrome de inmunodeficiencia adquirida había llegado a Estados Unidos directamente desde algún país africano.
¿Qué es el SIDA?
Â
También conocido como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, es una enfermedad causada por el virus VIH que, al causar graves daños al sistema inmunitario, deja al paciente muy indefenso ante patologías que en condiciones normales pueden resistirse eficazmente. El virus del SIDA, que puede permanecer silencioso durante 10 años e incluso más, se transmite por vía sexual (vaginal, anal y oral mediante sangre, semen y secreciones vaginales), vía sanguínea (transfusiones sin los debidos controles y compartir jeringuillas), y vía embarazo (de madre a feto, y de madre a bebé durante la lactancia a través de la leche materna). El SIDA puede llegar a ser mortal.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La vacuna experimental reduce en un 65 por ciento las nuevas infecciones de malaria en bebés, y en un 35 por ciento a los 6 meses de la primera dosis, según se desprende del proyecto de investigación que ha dirigido el científico español Pedro Alonso. La malaria es una enfermedad tropical causada por el parásito "Plasmodium falciparum", que se transmite por picadura de mosquito.
Según el doctor Xavier Julve, destacado ginecólogo del Centro Médico Teknon de Barcelona, "las mujeres nunca deben lavarse la vagina por dentro", ya que este parte del organismo ya dispone de "sus propios mecanismos de defensa, unas bacterias que producen un Ph especial" que si se destruyen mediante abuso de antibióticos o exceso de higiene facilitan la aparición de hongos, "que son oportunistas". Las infecciones vaginales por hongos no tienen un origen sexual, si bien se pueden transmitir por esta vía.
¿Qué es la gripe aviar?
Â
Es una enfermedad infecciosa que se transmite entre aves y que esporádicamente afecta al hombre, pudiendo resultar mortal. Hasta octubre de 2007, tan sólo se ha registrado un contagio entre humanos. El causante de la gripe aviar, cuyos focos más importantes han tenido lugar en zonas del sudeste asiático, es el virus de la gripe tipo A, del que sobresale la cepa H5N1 por su virulencia. Las autoridades sanitarias han tomado medidas por temor a una pandemia a nivel mundial.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El ozono es una sustancia que permite oxigenar el metabolismo celular y en consecuencia reforzar el sistema inmune frente a la astenia otoñal, la sensación de fatiga generalizada que experimentan algunas personas con el cambio de estación. Así lo asegura el doctor Eduard Álvarez, responsable de la unidad de ozonoterapia del grupo Idytec, Instituto de Diagnóstico y Tratamiento de Enfermedades Circulatorias en el Centro Médico Teknon.
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es el tétanos?
Â
Es una grave enfermedad que incide en el sistema nervioso y que provoca contracciones musculares violentas por contagio de una bacteria que vive en varios medios como el suelo o metales oxidados. El tétanos se contrae mediante una herida profunda y en especial en tejidos poco irrigados, como por ejemplo la planta del pie. Es una dolencia que hoy en día todavía es responsable de un millón de muertes anuales en todo el mundo. El tétanos neonatal afecta a recién nacidos cuyo contagio se ha producido por vacunación deficiente de la madre o por un parto mal manipulado.
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es la tos ferina?
Â
Es una enfermedad infecciosa que provoca tos en accesos convulsivos e insistentes. La tos ferina, cuyo origen se encuentra en la bacteria Bordetella Pertusis, es muy contagiosa, transmitiéndose por el aire cuando, por ejemplo, el portador tose. La infección dura alrededor de 6 semanas, puede afectar a personas de todas las edades y causar daños irreparables en bebés, llegando incluso, en los casos más severos, a provocar la muerte.
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es la gripe?
Â
Es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa y de proyección epidemiológica causada por el virus de la gripe, cuya actividad puede afectar a personas de todas las edades. La gripe suele aparecer en invierno y se transmite por el aire (habla, tos, estornudos) y en menor medida por el tacto (tocar algo donde esté alojado el virus). Por norma general, la infección dura entre una y dos semanas, pero puede llegar a ser mortal sobre todo en grupos poblacionales de riesgo (ancianos, bebés, etc).
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es la hepatitis C?
Â
Es una inflamación del hígado causada por el virus de la hepatitis C, que se contagia por contacto con la sangre de la persona infectada (usar jeringuilla contaminada, transfusiones sanguíneas mal controladas, relaciones sexuales con individuo enfermo, transmisión madre-hijo). Muchos afectados de hepatitis C no presentan ningún síntoma durante años, descubriendo que están infectados a raíz de unas pruebas médicas rutinarias.
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es el resfriado?
Â
Es una infección viral de las vías respiratorias muy común en todo el planeta, sobre todo en periodos hibernales. Es una afección contagiosa
-especialmente durante los primeros días- que se puede contraer por inhalación o contacto con alguna persona infectada. Los niños constituyen un claro grupo de riesgo. El resfriado suele durar una semana.
Â
Â
Esta noticia contiene: 1 Audio
¿Qué es la malaria?
Â
Conocida también como paludismo, es una enfermedad parasitaria tropical que es transmitida por la picadura del mosquito hembra anofeles previamente infectado. Los parásitos invaden el hígado de la víctima, y se multiplican. La malaria, cuyos síntomas se manifiestan en ciclos de 48 a 72 horas, también puede contagiarse de madre a feto y en transfusiones sanguíneas.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Los médicos españoles creen que en los próximos tres años el tratamiento contra el VIH mantendrá su eficacia actual y mejorará la comodidad, pero descartan que se consiga reducir el problema de las resistencias que el virus desarrolla a los fármacos. Tampoco ven factible la llegada de la vacuna ni el desarrollo de medicamentos capaces de erradicar por completo la presencia del VIH en el organismo.
Displaying results 29 to 42 out of 103
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â