Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 06/11/2007
La reciente llegada a Guipúzcua de la enfermedad de la lengua azul que en los últimos años se había declarado en explotaciones ganaderas del sur y centro de España no entraña peligro para la salud humana, ya que se trata de una infección causada por un virus que incide únicamente en mamíferos rumiantes. No se conoce de ningún caso que haya pasado a la cadena alimentaria afectando a humanos.
Tampoco los animales de compañía como perros y gatos corren el riesgo de ser infectados por una enfermedad de la que existen 24 serotipos identificados en todo el mundo. De hecho, la lengua azul, o fiebre catarral ovina, se ceba especialmente en rebaños de ovejas, y en menor medida en vacas, cabras, ciervos, dromedarios y antílopes.
El virus de la lengua azul se transmite entre animales rumiantes por medio de la picadura de un mosquito del tipo culicoides. Los síntomas de la enfermedad son sobre todo respiratorios, incidiendo también en las mucosas bucales. La mortalidad de esta patología entre los animales infectados es elevada, alrededor del 50 por ciento.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â