Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Se estima que cada 20 minutos se produce una parada cardiorespiratoria en España y 6 de cada 10 casos ocurren en presencia de testigos. Si los ciudadanos tuviéramos unos mínimos conocimientos de técnicas de reanimación cardiopulmonar, se podrían salvar muchas vidas.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
Sin lugar a dudas, uno de los congresos médicos que ha deparado una mayor expectación es el Congreso de las Enfermedades Vasculares que convoca la Sociedad Española de Cardiología. Por este motivo, Salud y Calidad de Vida y el portal vivirmejor.es han querido estar presentes en este evento transmitiendo lo mejor del certamen (presentaciones, estudios, avances, actualidad del ámbito cardiovascular…) y dando a conocer aspectos vitales como es la prevención cardiovascular en pacientes sanos y en personas de alto riesgo.
Esta noticia contiene: 1 Audio
A estas alturas, ya nadie se sorprende cuando escuchan de boca de los especialistas afirmar que el tabaco afecta seriamente a la salud y que sus consecuencias pueden ser muy graves. Los mensajes de las cajetillas son bien claras a este respecto. Y no todo se centra en la nicotina que es la sustancia adictiva, sino en todas las sustancias cancerígenas que lleva incorporado el cigarrillo que son numerosas y que muchos fumadores desconocen.El tabaco es indudable tiene una clara incidencia en el aparato cardiovascular.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
En el congreso de enfermedades cardiovasculares que organiza la Sociedad Española de Cardiología en Bilbao se han presentado por vez primera los resultados del estudio TRANSCEND. En este gran estudio se ha confirmado la significativa disminución de infartos de miocardio, de ictus y de muerte cardiovascular en pacientes de alto riesgo que toman determinado tratamiento farmacológico, Telmisartán.
Esta noticia contiene: 1 Audio  1 Video
Las grandes posibilidades que ofrece Internet y las telecomunicaciones al ámbito médico y asistencial son inmensas. Un ejemplo lo tenemos en el sistema Home Monitoring, que permite controlar a distancia a un paciente con cardiopatía a quien se le ha implantado previamente un desfibrilador.
Esta noticia contiene: 1 Audio
El equipo del Servicio de Cardiología del Hospital Clínic de Barcelona presentó recientemente un nuevo dispositivo, implantado por primera vez en España a un paciente de 60 años diagnosticado de una insuficiencia cardíaca. Se trata de un desfibrilador implantable que ofrece un sistema de transmisión automática y diaria de datos por el que los médicos obtienen vía Internet información cardiovascular desde cualquier parte del mundo. Gracias a este avance en telemedicina, fabricado por la empresa alemana Biotronik, es posible identificar patologías, prevenir el empeoramiento de las condiciones cardíacas y mejorar la calidad de vida de los enfermos.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Pacientes que han tenido un infarto, una angina de pecho o una insuficiencia cardíaca. Estas personas pueden reincorporarse a su actividad habitual pero lo más probable es que deban pasar necesariamente por un centro de rehabilitación cardiaca para recuperarse en su totalidad. ¿En qué consiste esta rehabilitación? ¿Cuándo podrán reincorporarse a la actividad normal?
Esta noticia contiene: 1 Audio
El sedentarismo se ha convertido en denominador común de la población, muchas veces condicionado por las aficiones y hobbies y también por el tipo de trabajo que se tiene. Se hace poco ejercicio físico y éste es un factor de riesgo para padecer enfermedades como las cardiovasculares: cardiopátias isquémicas, infartos, insuficiencia cardíaca, enfermedades cerebrovasculares.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Dentro de las enfermedades coronarias la cardiopatía isquémica es la que ocasiona el mayor número de muertes en España. La manifestación más importante es la angina de pecho estable que en España afecta a más de un millón de personas. La angina de pecho, también conocida como angor o angor pectoris, puede parece a un infarto aunque son dos entidades bien diferenciadas.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La mortalidad que tiene un infarto agudo de miocardio está en relación con el tiempo, de modo que una proporción sustancial de la misma tiene lugar dentro de la primera hora y el 90%, en las primeras 24 h. La mayoría de los fallecimientos suceden antes de que el paciente tenga la fortuna de llegar al hospital. La posibilidad de identificar y revertir las arritmias letales constituye la herramienta más eficaz para mejorar la expectativa de supervivencia del paciente. Esto justifica todos los esfuerzos para situar al paciente en el plazo más breve posible en las proximidades de un desfibrilador y acompañado de personal capacitado para la identificación y tratamiento de la fibrilación ventricular.
Esta noticia contiene: 1 Audio
La aportación de las nuevas tecnologías y, concretamente, de las comunicaciones ha dado como resultado el diseño de marcapasos y desfibriladores capaces de transmitir información automáticamente sobre la situación cardiaca del paciente sin necesidad de que éste se encuentre presencialmente en la consulta del médico. Esto sin duda mejora la calidad de vida de los pacientes, que se sienten muy seguros, y representa un ahorro muy significativo en el coste sanitario
Esta noticia contiene: 1 Audio
La Fibrilación Auricular es la arritmia cardiaca más común en la población y tiene una enorme repercusión socio-económica Tan sólo en Europa hay más de cuatro millones y medio de pacientes que la padecen, y en nuestro país alrededor de 500.000. La Fibrilación Auricular es la mayor causa de morbilidad y mortalidad, al aumentar el riesgo de muerte, insuficiencia cardiaca y accidentes cerebrovasculares.
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente en la práctica clínica. La fibrilación auricular es una enfermedad en la que las cámaras superiores del corazón laten de una manera no coordinada y desorganizada, lo que produce un ritmo cardíaco rápido e irregular (es decir, latidos cardíacos irregulares).En la fibrilación auricular, el control del ritmo cardíaco ya no está en el marcapasos del nodo sinoauricular, sino en eventos eléctricos que ocurren en otras áreas, lo que da como resultado una actividad auricular rápida e irregular (400 - 600 lpm).
A menudo los pacientes sienten cansancio y debilidad. En algunas personas el agua se acumula en los tejidos (tobillos, por ejemplo) y las piernas se hinchan. El agua acumulada en los pulmones provoca falta de aliento y ataques de tos, sobre todo estando tumbado. Algunos pacientes también padecen arritmias cardíacas y no responden bien a actividades de esfuerzo. Este abanico de síntomas puede perfectamente corresponder a una persona que sufre insuficiencia cardíaca.
Esta noticia contiene: 1 Audio
Displaying results 29 to 42 out of 170
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â